España amplía los permisos parentales a 19 semanas: ¿qué impacto tiene y cómo puede HERA ayudarte?

El pasado 29 de julio de 2025, el Consejo de Ministros aprobó una reforma histórica en los permisos relacionados con el nacimiento y cuidado de hijos. Este avance, fruto de un acuerdo entre el PSOE y Sumar, busca modernizar las políticas de conciliación familiar y cumplir con la normativa europea sobre corresponsabilidad. Las claves de esta medida y su relación con la herramienta de gestión HERA – Tu Portal del Empleado te las contamos a continuación.
¿Qué cambia en los permisos para madres, padres y familias?
Permiso por nacimiento (maternidad y paternidad):
Se amplía de 16 a 17 semanas retribuidas al 100 %, con carácter no transferible, para ambos progenitores
Permiso por cuidado del menor hasta 8 años:
Se añaden 2 semanas retribuidas al permiso parental habitual. Estas se podrán disfrutar hasta que el menor cumpla 8 años y se aplican retroactivamente a nacimientos desde el 2 de agosto de 2024
Familias monoparentales:
El permiso total se amplía hasta 32 semanas, considerando las necesidades específicas de este tipo de unidades familiares
Entrada en vigor:
Las nuevas medidas entraron en vigor en cuanto fueron publicadas en el BOE, el 30 de julio de 2025
Con estas modificaciones, España no solo cumple con la Directiva 2019/1158 de la UE sobre conciliación, sino que supera ampliamente su exigencia mínima de ocho semanas retribuidas para cada progenitor
¿Qué supone esto para las empresas?
Para las organizaciones, estas novedades representan un cambio importante en la gestión de RRHH. Los departamentos deben actualizar sus procesos para consolidar calendarios de permisos, gestionar solicitudes y controlar los derechos de nuevos empleados. Además, la flexibilidad y retroactividad de los permisos exigen sistemas capaces de adaptarse a diferentes situaciones, como diferentes tipos de familias o modalidades de disfrute del permiso.
¿Cómo facilita HERA la implantación de estos cambios?
HERA – Tu Portal del Empleado ofrece un entorno digital robusto y preparado para incorporar sin fricciones esta regulación. Así puedes adaptarte:
- Gestión automática de solicitudes: Permite calcular y registrar permisos de nacimiento y cuidado conforme a cada perfil (incluyendo familias monoparentales), con controles de vigencia y acumulación.
- Flexibilidad y seguimiento: Los permisos retribuidos y las semanas adicionales pueden disfrutarse en varios periodos; HERA permite registrarlos y monitorizarlos fácilmente.
- Histórico y trazabilidad: Almacena toda la información previa y actualizada de permisos, con registros auditables —imprescindible para cumplir con exigencias legales.
- Comunicación fluida: Notificaciones automáticas a empleados y responsables ante nuevas situaciones, reduciendo errores administrativos.
- Retroactividad gestionada: Permite aplicar los cambios a casos anteriores al cambio normativo de forma eficiente y segura.
- Compatibilidad con Kit Digital: Si tu empresa es pyme o eres autónomo, puedes aprovechar el primer año gratis para implementar estas funciones y adaptarte sin coste inicial.
Conclusión
España impulsa un paso firme hacia la igualdad, la corresponsabilidad y la conciliación con este aumento de los permisos parentales. Las empresas que integren estas mejoras de forma efectiva no solo cumplirán con las obligaciones legales, sino que también reforzarán su compromiso con el bienestar y la retención del talento.
HERA – Tu Portal del Empleado está lista para ayudarte a afrontar esta transición con agilidad, precisión y visión de futuro.
👉 Conoce más y solicita una demo en tuportaldelempleado.es.