Desafíos del mercado laboral en España: Un análisis desde Hera Tu Portal del Empleado
En Hera Tu Portal del Empleado, entendemos que uno de los mayores retos actuales del mercado laboral en España es la falta de perfiles adecuados en sectores clave. Según la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el 75% de las empresas en nuestro país experimenta serias dificultades para encontrar los trabajadores que necesitan. Hoy te traemos algunos de los desafíos principales del mercado laboral en España.
La demanda de profesionales de media y baja cualificación
Un grupo de profesionales particularmente demandado en España son aquellos de media o baja cualificación. Este segmento representa más de la mitad de los puestos de trabajo en el país, alcanzando un 53,1%, mientras que los trabajadores de alta cualificación constituyen el 46,9% restante. Este fenómeno es aún más pronunciado entre los hombres, donde los trabajadores con baja o media cualificación superan el 58%.
Encontrar estos perfiles es uno de los mayores desafíos para las empresas españolas. De hecho, las empresas tardan de media de mes y medio a dos meses en contratar a una persona con este tipo de perfil.
La razón principal es que estos trabajadores están altamente demandados y muchos ya están empleados, especialmente aquellos con experiencia previa. En muchos casos, convencerlos para cambiar de compañía es una tarea difícil.
La importancia de un proceso de selección cuidadoso
Por todo ello, es crítico dedicar el tiempo y atención necesarios a los candidatos para encontrar perfiles que se ajusten a las necesidades de las empresas. La externalización del proceso de selección emerge como una solución eficaz, permitiendo a las empresas acceder a una base de datos de candidatos más amplia y ofreciendo un acompañamiento adecuado para evitar que los mejores perfiles se vayan a la competencia.
Te puede interesar: La importancia de un buen onboarding
Datos del mercado laboral
Datos del Servicio Público de Empleo Estatal indican que las profesiones de media y baja cualificación son las más contratadas en España. Puestos como camarero (1.579.822), peón agrícola (1.082.635), peón de la industria manufacturera (1.034.133), personal de limpieza (841.187) y vendedor (819.109) superan con creces la ocupación de alta cualificación más contratada en España (monitor de actividades recreativas, 296.574).
Los perfiles de oficios son los más cotizados junto a los de administración. Técnicos de mantenimiento, soldadores, electricistas, mecánicos y administradores especializados o con idiomas son altamente demandados por las empresas.
Sectores con mayores problemas de contratación
Los sectores más afectados por la escasez de estos perfiles son la alimentación, la logística y la automoción. Especialmente los empleados mayores de 35 años representan un desafío en el reclutamiento, ya que suelen estar empleados y requieren altas exigencias para cambiar de trabajo.
Habilidades y competencias solicitadas
Entre las habilidades más buscadas en estos perfiles se encuentran la experiencia, carnets y certificaciones relevantes, así como una cierta estabilidad laboral para minimizar el absentismo y la rotación. Además, las habilidades blandas como la capacidad de adaptación, el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas también son valoradas por las empresas.
Datos Destacados
- Más de la mitad de los puestos de trabajo en España son ocupados por perfiles de media y baja cualificación.
- Los sectores de alimentación, logística y automoción son los que más sufren la escasez de estos trabajadores.
- Las empresas tardan una media de dos meses en encontrar a un candidato adecuado.
En Hera Tu Portal del Empleado, estamos comprometidos a entender y afrontar estos desafíos del mercado laboral para ofrecer soluciones tecnológicas oportunas para que nuestras empresas clientes puedan mejorar su gestión del departamento de recursos humanos.