Tramitación urgente del registro horario digital obligatorio: cómo implantarlo con HERA

El registro horario digital será una obligación para todas las empresas en España. En los últimos días el Gobierno ha impulsado su tramitación acelerada, con entrada en vigor inmediata e importantes sanciones para quienes no lo cumplan.
A partir de 2026, todas las organizaciones deberán contar con un sistema digital que:
- Permita a los empleados fichar online desde cualquier dispositivo.
- Guarde los registros de jornada durante al menos cuatro años.
- Sea accesible en caso de inspección de trabajo.
El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 10.000 € por infracción. Ante este escenario, la mejor solución pasa por un portal del empleado como HERA, que permite implantar el registro horario digital de manera rápida, segura y trazable.
¿Por qué es urgente implantar el registro horario digital?
El registro horario obligatorio no es nuevo, pero ahora la ley exige que sea digital y telemático, eliminando métodos poco fiables como hojas en papel o sistemas manuales.
Con esta medida, el Gobierno busca:
- Garantizar el control efectivo de la jornada laboral.
- Reforzar el derecho a la desconexión digital.
- Evitar abusos y mejorar la conciliación laboral.
Para las empresas, no adaptarse supone un riesgo legal y reputacional.
HERA: el portal del empleado que simplifica el registro horario digital
El portal del empleado HERA ofrece a las empresas una solución completa para cumplir con el registro horario digital obligatorio y optimizar la gestión de RRHH.
1. Fichaje digital accesible
Los empleados pueden fichar su jornada online desde ordenador, móvil o tablet, sin necesidad de dispositivos físicos adicionales.
2. Configuración flexible
HERA se adapta a todo tipo de jornadas (presencial, híbrida o teletrabajo), incluyendo la reducción a 37,5 horas semanales prevista en la reforma laboral.
3. Conservación automática de registros
Todos los fichajes quedan almacenados en la nube durante cuatro años, listos para ser consultados en caso de inspección.
4. Informes en tiempo real
RRHH y dirección pueden acceder a estadísticas y reportes sobre horas trabajadas, incidencias, horas extra o ausencias.
5. Transparencia y trazabilidad
Cada acción queda registrada con fecha, hora y responsable, aportando seguridad jurídica y confianza a empleados y empresa.
Beneficios de digitalizar el registro horario con HERA
- ✅ Cumplimiento inmediato con la normativa laboral 2025.
- ✅ Reducción de riesgos legales y sanciones.
- ✅ Mejora de la eficiencia en el área de RRHH.
- ✅ Optimización de la experiencia del empleado con procesos simples y transparentes.
- ✅ Una solución escalable para grandes y medianas empresas.
Conclusión
La implantación urgente del registro horario digital obligatorio exige a las empresas adaptarse cuanto antes. Apostar por un portal del empleado como HERA no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también impulsa la digitalización de Recursos Humanos, mejora la transparencia y fortalece la reputación empresarial.
👉 No esperes a que lleguen las sanciones. Solicita tu demo gratuita de HERA y descubre cómo simplificar el registro horario digital en tu empresa.