Logo Hera Portal del empleadoLogo Hera Portal del empleadoLogo Hera Portal del empleadoLogo Hera Portal del empleado
  • QUÉ ES
  • FUNCIONAMIENTO
  • PRECIOS
  • CONTROL ACCESOS
  • NUEVA VERSIÓN
  • MÁS INFORMACIÓN
  • PRUÉBALO AHORA

Las empresas madrileñas recibirán 2.500 euros por cada contrato de teletrabajo que formalicen: más ventajas por la digitalización del negocio.

23 noviembre, 2020

El teletrabajo, ese concepto que hace un año sonaba a “rara avis” en las empresas españolas, se ha convertido en la modalidad de trabajo con mayor tasa de crecimiento en nuestro país. La pandemia y la necesidad de superar esta situación sanitaria y sus consecuencias económicas han obligado a reconvertirse a las empresas y a sus empleados, que ahora ven posible desempeñar sus funciones habituales desde el salón de sus casas.

Este cambio de modelo ha traído consigo un cambio normativo en todo el territorio nacional y un incremento en los niveles de digitalización en los diferentes procesos de las empresas, sin importar su tamaño.

En los últimos días hemos visto cómo las entidades públicas se implican en esta transformación, hasta tal punto que algunas administraciones, como la Comunidad de Madrid, ha informado que premiará a aquellas pymes y autónomos que apuesten por el teletrabajo.

En concreto, el presupuesto de la comunidad dirigida por Díaz Ayuso destinará hasta 8,7 millones de euros en ayudas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral entre las pymes y autónomos de la región, con el objetivo de afrontar la crisis sanitaria a causa de la COVID-19.

Una de las líneas de ayuda, en materia de conciliación, concederá a estas empresas 2.500€ de subvención por cada contrato de teletrabajo individual que formalicen, bien transformando un contrato actual o por nueva incorporación. También se incentivarán contratos que incluyan flexibilidad horaria, y se subvencionará hasta el 75% del coste de los equipos electrónicos necesarios para la implantación del teletrabajo.

Esta apuesta por el teletrabajo lo es por la digitalización. Al desaparecer, de forma temporal o permanente, el concepto del trabajo presencial, lo hacen también todos procesos tradicionales vinculados a la relación entre la empresa y sus empleados, como son todos aquellos que pertenecen a las relaciones laborales: se eliminan el papel, las firmas manuscritas, los registros horarios con sistemas mecánicos, etc. Lo habitual ahora es poder “fichar” desde el móvil o poder presentar un justificante médico desde la misma consulta. Gracias a los portales del empleado, plataformas 100% digitales, es posible.

Post relacionados

plan-desarrollo-profesional
10 marzo, 2023

¿Cómo un buen plan de desarrollo te ayuda a avanzar en tu trayectoria profesional?


Leer artículo
novedades-portal-empleados-hera-1
6 febrero, 2023

Novedades Hera: Un portal del empleado más ágil, completo y configurable (Parte I)


Leer artículo
Baja médica en papel y comunicación telemática
17 enero, 2023

¿Cómo funciona la nueva tramitación electrónica de los partes de incapacidad temporal?


Leer artículo

Newsletter por email

Suscríbete y recibe en tu email más información sobre Hera y novedades del sector.


    942 946 896

    • Demo gratuita
    • Blog
    • Hazte distribuidor
    • Soporte técnico

    Desarrollado por Netkia Icono Netkia | Netkia es una empresa del Grupo logo Grupo PITMA

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Configurar cookies

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Puede obtener más información sobre las cookies en Política de cookies. Puede Aceptar, Rechazar o Configurar las cookies.

    apple-touch-icon-hera
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Política de cookies

    Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento, análisis de la navegación y visualización por parte del usuario. Si continúa navegando, entenderemos que acepta su uso.

    Se recomienda al usuario que lea atentamente esta Política de Cookies para informarse sobre el uso responsable que la página web hace de ellas y sobre las opciones que el usuario tiene para configurar su navegador y gestionarlas. Leer política de cookies

    Cookies necesarias

    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

    Las cookies necesarias que se utilizan en esta web son:

    _PHPSESSID: Esta Cookie es usada por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de sesión sean guardadas en el servidor web. Esta cookie es esencial para el funcionamiento del sitio web.

    cmoove_gdpr_popup: Cookie técnica y necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la política de cookies.

    SGPBShowingLimitationDomain*: Esta cookies técnica registra el número de visualizaciones que tiene el popup de inicio.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies no necesarias

    Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

    Las cookies no necesarias que se utilizan en esta web son:

    _ga_*: registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el usuario el sitio web.

    _ga_: es utilizada por Google para distinguir a los usuarios que acceden al sitio web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!